lunes, 25 de febrero de 2019

La Universidad Nacional de Colombia



Tras la Independencia, los próceres comenzaron a reorganizar el sistema educativo del país. El 22 de septiembre de 1867 se creó la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia, que ha funcionado ininterrumpidamente hasta hoy. 

Su historia ha sido el fiel reflejo de los cambios políticos del país. Fundada en la época del radicalismo liberal decimonónico, su propósito era promover la libre difusión de ideas y el progreso material y espiritual de la Nación. Con el triunfo de los regeneradores, en 1885, la universidad, al igual que el resto del país, se convirtió en bastión de las ideas conservadoras. 

Posteriormente, luego de la vuelta al poder del Partido Liberal en 1930, la Nacional se convirtió en punta de lanza de proyecto de modernización educativa llevado a cabo por los presidentes de la República liberal, en especial Alfonso López Pumarejo. 

Durante la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla, los estudiantes fueron protagonistas de la oposición a él y de su posterior caída. Con el establecimiento del Frente Nacional, la Universidad volvió a tener otro giro ideológico. Esta vez el incumplimiento de las promesas de inclusión social de los gobiernos frentenacionalistas, sumado a la difusión de las ideas revolucionarias de corte izquierdista, convirtió a la Nacional uno de los principales opositores de los sucesivos gobiernos. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Universidad del Cauca

Los orígenes de la Universidad del Cauca provienen del Real Colegio Seminario San Francisco de Asís de Popayán, fundado en el siglo XVII,...